Ruido existencial

Este blog cumplió su propósito básico: Documentar (con el pretexto de dar seguimiento a) el proceso de traducción de un juego muy poco popular. Ciertamente tenemos planes para llevar a cabo otros proyectos derivados de la traducción (sin contar que esta última puede mejorarse aún), pero antes de ponernos a trabajar en ellos (o en otras cosas que tenemos pendientes en nuestra vida), queríamos aprovechar para plantear una pregunta: ¿Y todo esto para qué?

Es decir, el tiempo y recursos empleados para darle vida a este pequeño blog con sus 2 visitas diarias (en promedio), ¿a dónde van? ¿qué bien harán en el futuro? ¿Cuán valiosos son?

Así de triste es el reino donde impera Lain, tan delicado entre más complejidad le agregamos. Un átomo es una unidad muy estable, ¡cuánta energía necesitamos los seres humanos para romper ese sencillo equilibro!, pero desconecta un cable por medio segundo, y toda la infraestructura de la red colapsará, con todos los daños colaterales implicados. ¿Cómo podemos vivir tan tranquilamente en un mundo donde nuestra vida entera depende tanto de un sistema tan endeble? ¿Cómo podemos dedicar tanto tiempo a volcar la obra de nuestra especie en un soporte tan vulnerable al paso del tiempo? La escritura misma nació como un medio para preservar nuestra memoria, aunque durante sus primeros años de vida, hubo quienes afirmaban que la escritura sólo perjudicaría la tradición oral que llevaba manteniendo en pie las civilizaciones desde siempre. ¿A caso volvemos a los tiempos en que para que algo trascienda las épocas, tendrá que protegerse con el mismo esfuerzo comunal de civilizaciones enteras dedicadas a preservar una o dos memorias importantes?

Y por si eso no fuera suficiente, al mismo tiempo también vivimos en la época en que la producción humana ha crecido (y sigue creciendo) a un nivel en el que somos incapaces de almacenarlo todo para analizarlo después. Tenemos que ser excesivamente selectivos tan sólo para elegir la información que habremos de consumir durante nuestro día a día, y resumir tanto como se pueda los datos para quedarnos sólo con aquello que nos resulte de utilidad en el momento. ¡Menuda época para ser un historiador!, hemos conocido algunos, y sin contar los esfuerzos que aún se realizan para descifrar los enigmas del pasado, ya no basta con estudiar los acontecimientos de hace siglos, sino que hay que estar al día en prácticamente todo para entender un poquito de lo que sucede en la vida diaria. ¿Cómo seremos capaces de sostener semejante nivel de complejidad con nuestros recursos?

¡Ya no podemos hacerlo! Dependemos tanto de la tecnología, que un minúsculo evento impredecible estropea hasta las funciones más básicas de nuestras comunidades. Aquí en México, en septiembre del año pasado (2017), un terremoto (cuyos daños materiales fueron serios, aunque sin llegar a considerarse catastróficos) puso en shock a miles durante días, semanas y meses (las secuelas hoy día aún se ven, y no todos pueden presumir de haber vuelto a su vida diaria). Por supuesto, el caos fue mayor en un principio, pero no vivimos en un mundo (o país), que pueda recuperarse del todo de esta clase de imprevistos naturales, incluso cuando a mayor escala, estamos hablando de un evento cuya magnitud tampoco es la gran cosa.

¡Pero aquí seguimos!, confiando en nuestros trenes, computadoras, agricultura, comunicaciones… Seguimos confiando (dependiendo) de nuestras creaciones porque no hay marcha atrás. ¿Algún día la hubo siquiera?

¡Pero aquí seguimos!, dejando nuestra huellita digital en el inmenso páramo de la internet, donde una vez en un billón (o menos), alguien se topará con nuestra obra, con nuestras palabras, con nuestros mensajes. Famosos e influyentes tienen mucho de qué presumir, y vaya que lo hacen. ¿Para eso queremos semejante sistema? ¿Para albergar a unos cuantos expertos del clickbait y ciberestrellas que acaparan la atención del mundo entero en su insignificante vida? Nosotros no somos precisamente más importantes, pero un poco de inconformidad debe existir en este mundo. ¿Es eso el equilibrio?

¡Y aquí seguimos!, pugnando por que alguien reciba nuestros mensajes, por que alguien halle interés en nuestras ideas…

Lain ha conseguido algo impresionante, con sus mensajes opacos e incomprensible presentación, pero con una suerte sin igual. Llegó en el momento justo, del autor ideal, del irrepetible equipo creador, en el formato apropiado… ¡Hace veinte años!, y hoy, con sus desperfectos y su (relativamente) baja popularidad, aquí nos tiene de nuevo, reflexionando sobre las consecuencias del mundo cibernético en nuestras vidas y el miedo que genera aceptar una existencia volcada por completo en esta red, donde las probabilidades de seguir en pie son tan bajas que realmente pocos pueden permitirse considerar siquiera dar el salto de fe, más aún cuando ni uno sólo de quienes alcanzan la gloria, tienen garantía alguna de que su fama durará siquiera hasta que termine el año en curso.

Y aquí seguimos, preguntando por la utilidad de nuestra obra, por la utilidad de nuestro esfuerzo, y sobre la pertinencia de nuestra existencia en este mundo indiferente ante la humanidad que rechazó su origen para crear su propia naturaleza artificial de la que ya no se puede separar.

Y aquí seguimos, esperando una respuesta que sabemos no llegará, enunciando los misterios de la sociedad contemporánea, cuya resolución sólo será tangible una vez nos hayamos ido a donde quiera que se dirijan nuestras conciencias tras abandonar el cuerpo físico, allí donde quizá se encuentran las respuestas que no podremos alcanzar en vida.

Y aquí seguimos, hasta que simplemente nos vayamos, lo cual, en el mejor de los casos, tardará todavía un poco.

¡Y aquí seguimos, hasta que ya no!

Ruido

¿Qué mejor evocación gráfica de todas estas ideas que una pieza de glitch art? Una imagen o video es pasado por un filtro que agrega ruido visual, generando una nueva imagen, pero estropeando para siempre la original, sacrificando información por el bien de la creación, del cambio, de la transformación imparable, pasando por alto cualquier cuidado que se pueda tener para obtener un "buen" resultado, dejándole el trabajo al azar, a algunos algoritmos predefinidos. ¿Y qué obtenemos? ¡Más y más información! ¡Ruido!, hasta que ya no tengamos lugar donde colocarle, hasta que empecemos a desechar por accidente los originales, pues organizar y catalogar semejante cantidad de datos es una tarea que ni nuestras mejores máquinas podrán hacer con la destreza necesaria para evitar errores de toda clase.

Eso somos al final del día, ruido. Del ruido venimos y a él volveremos.

------
Nota: Esperemos que aunque sea, Lain, como registro de la época en que vivimos, sea evidencia suficiente de la existencia de nosotros, quienes hoy día nos dedicamos a preservar su memoria como si fuera la nuestra, y de todos aquellos que de una u otra manera, se identifican con las ideas representadas por tan importante obra de la animación japonesa.

Última actualización: 16/03/2021

10 comentarios:

  1. Lo único que podría decirte luego de leer varias entradas de tu blog y prestarle especial atención a ésta última es que, si disfrutaste la creación de lo creado, entonces, ¿por qué la tristeza?

    Como anime de culto y juego desconocido se entienden esas pobres dos visitas (en promedio) diarias, pero, ahí están.

    Algo que hiciste para ti, que te llevó días, semanas, meses, que te obligó a mejorar tu inglés, y un trabajo titánico detrás para una cantidad ínfima, pero tal vez íntima de personas que lo aprecian. Lástima los pocos comentarios, pero, si el mío es importante para ti:

    ¡Gracias por tanto esfuerzo!, ¡gracias, gracias!

    Te mereces eso y mucho más, por la paciencia y pericia de tu trabajo.

    Si necesitas ayuda, veré en que puedo ayudar. Si necesitas un amigo, ¿por qué no charlar? Saludos, compa.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Creo que alguien le llamaba "divina insatisfacción". Se trata básicamente, de que la gente que se dedica al arte no puede estar jamás satisfecho con su obra, porque eso implicaría que ya no tiene más razones para seguir creando, y por lo tanto, muere esencialmente como artista.

      Ciertamente tenemos buenos y malos ratos, y si escribimos una entrada como ésta en este blog fue más porque nuestras reflexiones encajan de alguna manera con las preguntas que Lain plantea.

      Y sí, quizá sea una publicación con tinte pesimista/deprimente, pero no tiene por qué ser algo malo, es decir, la tristeza no es mala, no es como que debamos suprimirla o hacer caso omiso de ella (o reescribir los recuerdos de todo el mundo para evitarnos el dolor que los traen los errores que cometimos en el pasado).

      Es curioso que ofrezcas ayuda, pues al hablar como hemos hablado en esta publicación, parecería que eso es lo que deseamos: alguien con quien hablar, y tal, pero cuando dices "Si necesitas ayuda, veré en qué puedo ayudar", lo primero que nos viene a la mente es "No, ese no era el punto", Pero entonces, ¿cuál era? ¡Quién sabe!

      Si tuviéramos que responder con lo primero que nos viene a la mente, diríamos que sólo queremos revolcarnos un poco en nuestra miseria temporal para no olvidarla, para hundirnos tanto como sea posible antes de emerger nuevamente y hacer más satisfactorio nuestro acenso a la superficie…

      ¡O quizá es sólo una manera pretenciosa de sufrir!

      Todo vale, al fin que nada importa.

      Borrar
  2. "Todo vale, al fin que nada importa". Vaya manera de concluir tu comentario.

    Te quería comentar un par de cosas que se me ocurrieron al meterme en la página que habías recomendado y la cual tiene el juego entero: http://laingame.net/
    ¿No puede existir la posibilidad de pedirle a ellos una especie de copia de la página o sección en la cual podamos ir introduciendo todos los textos que te has tomado la molestia de traducir? Así de alguna forma, ¡realmente tendríamos todo el juego traducido!

    Y pienso que sería ideal, pues ahí tienen todo como base, imágenes, audios, vídeos. Sería como literalmente tener el juego completo en español.

    ¿Qué piensas al respecto? Quizás ésta haya sido una idea que ya se te haya cruzado por el entrecejo. Aunque, también tú tenías la idea de hacer un PDF con todo lo dicho arriba (imágenes, audio y vídeos), pero visto lo visto, no lo continuaste. Entonces veo ésta como una opción más factible.

    Por cierto, interesantes los otros blogs que son de tu autoría. Más pronto que tarde pasaré dándoles una vuelta. :D

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. En efecto, pensamos que podríamos hacer una buena versión online del juego en español con esa página como base, pero si no lo hemos hecho, es por tres razones:

      1) Somos algo perfeccionistas, así que no queremos hacerlo hasta estar 100% a gusto con la traducción (lo cuál hemos postergado por… ¡un año entero! xD)

      2) Dificultades con la comunicación interpersonal.

      3) Somos algo perfeccionistas, así que preferiríamos hacer una web más "estilizada" con nuestro conocimiento…

      Pero seguro esto último nos dará más pereza que la vida misma, y lo segundo es un pretexto muy malo en realidad, y lo primero es la razón fundamental de no dar ese paso.

      Es lo que hay.!

      Borrar
  3. Solo paso por aquí para deciros que os amo <3

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Tu amor tiene un lugar especial en nuestro corazón, Brunish. Aunque nos intriga sobremanera la naturaleza del amor que profesas por nosotros. ¿Será algo lascivo? ¡Mira que esas relaciones a distancia no están en nuestra lista de “cosas maravillosas de la vida” …

      Diantres, ¿Por qué estamos diciendo todo esto? Meh.!

      Borrar
    2. Os amo como Don Quijote a los molinos de viento, o como el Chavo del 8 a la torta de jamón, o como Lain a lo abstracto e indefinido <3. Teneis alguna novedad por allí?

      Borrar
    3. Lo único nuevo es la publicación más reciente de este blog. (https://lif-px.blogspot.com/2018/10/realidad-verdad-y-lain.html) Hemos pensado seriamente abrir un canal de Youtube con algunas de estas reflexiones en formato de Podcast o estilo “video análisis”, pero aunque tendría más visítas que este blog, el tiempo necesario para darle forma nos echa para atrás…

      Borrar
  4. I think no single current anime will still be a topic of which one could speak with such conviction 10 years from now. As a form of entertainment they suffice and they do have a broader, less reflective audience. But they lack the potential stuff like SEL have, to exist as a concept. Shall we meet again in the wired.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Probably the most recent anime that I think is just as good as Lain, is Texhnolyze (no surprise, since the same team is behind both projects). However, I’m sure that there are some stories hidden here in the wired, but not in current anime, of course. ¿Where should we look for those? I have no idea. Maybe we should give it a try and write our own stories, but the lack of experience or audience or even motivation are great obstacles…

      And thanks for your comment! We really appreciate it.

      Borrar

Lain quiere leer sus comentarios. Nosotros también.

.